La increíble arquitectura de la aldea más extraña de Líbano

FYI.

This story is over 5 years old.

Fotos

La increíble arquitectura de la aldea más extraña de Líbano

La arquitectura es un pasatiempo de ricos. En una pequeña aldea del Líbano estas impresionantes estructuras lo demuestran.

La casa pirámide, Miziara, Líbano. Todas las fotos son por Gaia Squarci.

Sigue la carretera serpenteante pasando por un millón de campos de olivos. Pide direcciones una y otra vez a viejitos que platican en un café al lado de la carretera. Toma la salida hacia Ehden y al fin llegarás a lo que parecería ser un pueblo típico del norte de Líbano.

Frente al letrero de "Bienvenidos a Miziara" se encuentra un nacimiento de tamaño real con más de cien figuras. A menos de un kilómetro el panorama empieza a ser más surreal; en California hay algunos ejemplos de arquitectura megalómana, pero ninguna se acerca a lo que hay en Miziara.

Publicidad

La Casa Avión

Construida en 1975, la Casa Avión es el edificio más extravagante de todo el lugar. Con dos pisos, treinta ventanillas de cada lado, una nariz corta y redondeada y dos reactores en cada ala, es una copia detallada de un Airbus A380… hasta que llegas a la cola: el círculo de estrellas emblemático de la Unión Europea ha sido transformado en una pequeña ventana que muestra una estatua de la Virgen María.

En el camino de tierra, entre pilas de mármol esperando a ser cortado e instalado, yace lo que promete ser un templo griego que poco a poco va tomando forma. Del otro lado, un intrépido arquitecto montó torres de todas formas y tamaños en una estructura tipo hábitat que parece hecha de legos.

"A la gente le gusta hacer cosas diferentes si puede hacerlo. Entonces las hacen", dijo el residente de Miriza Joseph Chagoury cuando le preguntamos cómo es que esta modesta aldea cristiana se convirtió en un atractivo turístico. En los noventa su hermano construyó otra de las maravillas de Miziara conocida como la "Casa Pirámide" por las razones que seguro te imaginas. El proyecto inicial de Chagoury era un hotel relativamente convencional, aunque bastante lujoso. Él es, además, uno de los mayores impulsores del pueblo. "Estamos enamorados de Miziara", dijo. "Todos somos de aquí, así que nos estamos expandiendo sin cambiar el alma de Miziara. Es progreso".

Tapete inspirado en el Antiguo Egipto en un cuarto de la Casa Pirámide.

La arquitectura es un pasatiempo que sólo los ricos pueden tener, y estas estructuras no podrían existir si no hubiera habitantes verdaderamente ricos. Un familiar de Joseph, Gilbert Chagoury, probablemente es la figura más famosa de Miziara: ganó cientos de millones de dólares en Nigeria durante los noventa supuestamente por corrupción. Hoy en día su sombra se cierne sobre el pueblo: un artículo de Frontline decía que "la mayoría de los habitantes de Miziara que tengan la edad suficiente trabajan en Nigeria nueve meses al año bajo el mando de los Chagourys" y que las casas más ostentosas están sobre la Avenida Nigeria.

Publicidad

Algunos de los habitantes de Miziara que salen del país nunca regresan y es por esto que Joseph Chagoury ha empezado a dar dinero a emigrantes de segunda o tercera generación para que regresen a la aldea, descubran su cultura y soliciten la ciudadanía libanesa. Además, Joseph aboga por el desarrollo de atracciones turísticas que hagan de Miziara un destino atractivo para los extranjeros. Me dijo que hace poco la aldea recibió dinero por parte del gobierno para expandirse, lo que significa que habrá muchas más estructuras extrañas alzándose en tiempos venideros.

Ve más fotos por Gaia Squarci en su página web y sigue a Laurence Cornet en Twitter.

Avenida Nigeria.

Una alberca privada en construcción.

Construcción en progreso de un templo griego.

Materiales de construcción del templo griego.

La Casa Avión vista desde lejos.

Una cancha de basquetbol privada en el patio de la Casa Pirámide.

Un altar cristiano.

El comedor de la Casa Pirámide.

Una fuente con la estatua de la Virgen María.

La cola de la Casa Avión muestra una estatua de la Virgen María.