FYI.

This story is over 5 years old.

Rio 2016

Las razones del fracaso olímpico

Ayer la Selección Olímpica de Futbol fue eliminada, pero ¿cuál fue la razón del fracaso?
Foto vía Selección Mexicana de Futbol

Perder es cuestión de método. Con remarcada frecuencia, el futbolista mexicano se esmera para hacer que las expectativas se conviertan en ilusiones inconclusas.

Ayer la Selección Olímpica de Futbol fue eliminada. Si debía refrendarse la medalla de oro obtenida en Londres 2012, entonces el fracaso estaba consumado con la derrota ante Corea del Sur.

Leer más: El sueño de Londres se ha convertido en pesadilla carioca

Publicidad

Rodolfo Pizarro lo había avisado antes de la competencia. El nuevo traspié tiene responsables que desprotegieron a esta selección. Lo dijo el 25 de julio. Después lo mandaron callar, porque había cometido el pecado de la sinceridad.

"Faltó mucho apoyo, en algunos casos no querían prestar ni jugadores, creo que la selección siempre va a ser más importante para todos. Los directivos y los dueños de los demás equipos deben entender eso; es un torneo muy importante y los clubes lo están menospreciando", explicó el jugador del Pachuca.

Ayer Rafael Márquez lo reafirmó, con la autoridad conferida por su recorrido en la escuadra mexicana. "Es el reflejo de que no tuvieron el apoyo necesario de todos los clubes para obtener un equipo competitivo".

La Federación Mexicana de Futbol priorizó la Copa América Centenario sobre el refrendo de la medalla de oro.

Foto por Gary A. Vasquez-USA TODAT Sports

La gestión de Santiago Baños, desde su condición de director de selecciones nacionales, no redundó en los llamados de los futbolistas europeos como Andrés Guardado y Raúl Jiménez.

La planeación fue sobre la marcha. "Raúl (Jiménez) fue hablar con la gente de Benfica para decirles que, en caso de ser requerido, le gustaría mucho participar en los dos torneos. Lo que le dijeron es que lo van a apoyar y le darían todas las facilidades", dijo el directivo, ex auxiliar técnico de Miguel Herrera, con nulo bagaje en el escritorio.

A la espera de que los futbolistas resolvieran los temas de pantalón largo, Guardado tampoco fue cedido, porque ya había jugado la Copa América. Con el "no" holandés como respuesta, el futbolista no se resignaba. Hablaba de ir a "convencer" a su club, cuando desde el escritorio no se había podido. "La verdad es más de corazón el dejar la puerta abierta pero es más un no que un sí", decía un incrédulo Guardado.

Publicidad

México asistió al torneo de Toulón con la mitad del equipo que participó en los Juegos Olímpicos, aunado a que los refuerzos como Oribe Peralta y Jorge Torres Nilo fueron liberados por sus equipos hasta la Jornada 2.

Chivas puso condiciones para no prestar a Orbelín Pineda, porque ya le habían convocado a cuatro futbolistas. Nunca se sanó como equipo para no morir como individuales.

GOL de Corea #MEX 0-1 #KOR Ahora México fuera de #Rio2016, necesita del triunfo EN VIVO por https://t.co/E0M06jmV3r https://t.co/VZXQvhcOUf
— Claro Sports (@ClaroSports) 10 de agosto de 2016

"Se me hizo raro, yo pensé que los dueños estaban conscientes de eso y como estaba alternada la Copa América tuvieron mucha prioridad en ese torneo y nos hicieron a un lado a la Sub 23", explicaba semanas antes Pizarro.

"Los Olímpicos son cada cuatro años, creo que es como un Mundial, pero de menor edad. Para mí los Olímpicos son más importantes que un Mundial y más cuando tenemos que defender la medalla (de oro)", remarcaba Rodolfo.

Raúl Gutiérrez ha sido cauto desde sus dichos. Consumada la derrota ante Corea del Sur, fue políticamente correcto en sus respuestas, con dejos de un ego tan dolido como inflamado: "Al final, algún día me tenía que tocar (perder), todos mis torneos siempre los había ganado, o siempre habíamos avanzado, a veces esto es así, simplemente experiencia, hay que sumarle y esto sigue".

Leer más: Misael Rodríguez se cuela a cuartos de final

El Potro no ha estallado, porque su futuro puede estar ligado a la FMF, como parte del cuerpo técnico de Juan Carlos Osorio, en la selección mayor. Por eso entona el mea culpa. "El único responsable soy yo, y nadie más".

Lo dijo Juan Villoro. Lo sabe el futbol mexicano. "La selección no lleva el país a cuestas, pero incluye en la forma en que lo miramos. Sin determinar el Producto Interno Bruto o el sabor de los tamales, arroja una imagen de nosotros mismos".

"En México no estamos seguros de que el futuro exista: cada alegría puede ser la última. No nos sobra dinero sino confianza en que no llegará el día de pagar la tarjeta de crédito". Hoy es tiempo de saldar las tormentosas cuentas…